EL COLABORATORIO ESCÉNICO DIGITAL – Experiencias de Creación con Inteligencia Artificial, nace como una apuesta cultural y pedagógica que busca abrir nuevos caminos para la creación artística en la infancia. Este proyecto, desarrollado por el colectivo cultural Urban Ideas en el marco de la beca Estrategias Novedosas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte [SCRD] explora cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada de la imaginación de los niños y niñas. 

Aquí, la tecnología no reemplaza la creatividad, sino que la potencia; las ideas, personajes e historias surgen de la voz y la sensibilidad de los más pequeños, mientras que la IA se convierte en una herramienta para darles vida en forma de narraciones animadas, cuentos digitales y experiencias audiovisuales.

Tras un proceso de 6 laboratorios de creación digital con IA, los niños y niñas participantes de la localidad de Bosa, idearon y dieron voz a Willo,  Erizo, Cangrejo, Rocco y Mariposa,  a la vez que le dieron vida a sus historias que nos dejan grandes enseñanzas para grandes y chicos. 

Este contenido busca fomentar la creación de contenido hecho por las infancias, promoviendo sus derechos culturales a ser participes de la creación artística y de los  contenidos que visualizan.

El objetivo de esta cartilla es motivar y acompañar procesos de exploración y creación artística con niños y niñas a través del uso responsable de herramientas de inteligencia artificial, brindando a madres, padres, docentes y cuidadores orientaciones prácticas para integrar la tecnología de manera progresiva, creativa y crítica en sus contextos educativos y familiares. A partir de las experiencias desarrolladas, buscamos fortalecer la agencia cultural local, promoviendo la protección y el ejercicio de los derechos culturales de la infancia, al tiempo que se visibilizan sus capacidades creativas y se reconoce su papel como productores activos de contenidos artísticos. Esta cartilla invita, así, a que la inteligencia artificial no reemplace la imaginación infantil, sino que la potencie, abriendo caminos para que las voces y narrativas de los niños y niñas circulen en la esfera pública y contribuyan a la construcción de entornos más participativos, sensibles y diversos..