El laboratorio de creación artística “Exploradores por la cultura” es un proyecto que implementa experiencias metodológicas de alto impacto social para la participación cultural infantil. Está basado en la filosofía Reggio Emilia propuesta por Loris Malaguzzi, esta filosofía educativa de posguerra que consideramos pertinente en nuestro contexto colombiano, pues nos invita a reconstruir las relaciones humanas desde el amor, el respeto y la valoración del otro, también a comprender a las niñas y niños como sujetos políticos, protagonistas de su propio desarrollo y de la transformación social, que a través del arte y la cultura pueden estimular el desarrollo integral de la infancia apuntando a la formación de seres humanos íntegros.

De esta manera desarrollamos un proceso de investigación-acción donde los niños y niñas de la localidad de bosa participan activamente, a través de actividades de inmersión sensorial apoyadas en el video mapping, la música, las artes visuales y actividades de estimulación temprana, articulado a laboratorios de exploración y creación artística en artes plásticas y visuales, música, danza, teatro y circo, los cuales abordan la problematización del acceso de las infancias a los derechos culturales, con enfoque en el patrimonio inmaterial de los territorios de origen, el derecho a participar en la vida cultural y el derecho a participar en la creación artística autónoma e identitaria bajo la teoría de los 100 lenguajes del niño de
Loris Malaguzzi, la cual es una metáfora que busca evidenciar que la infancia se expresa a través de otros lenguajes, como la danza, el dibujo o la música, y no solo a través del lenguaje lecto escritor.

Memoria Social Exploradores por la cultura